La Haya, 26 mar (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que su país ha acudido a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para "tender puentes de entendimiento, no muros de enfrentamiento" con Chile, y aseguró que "el retorno" de su país al mar "no solo es posible, sino es inevitable".
Morales leyó una declaración en las escalinatas del alto tribunal de la ONU, que escuchó hoy a los abogados de Bolivia y que deberá decidir si obliga a Chile a negociar con el país vecino su eventual acceso soberano al Pacífico.
"Para nuestros pueblos indígenas y los pueblos del mundo, el mar ha sido y será siempre vida. Para el capitalismo, el mar es un simple negocio", dijo Morales, que subrayó que "Bolivia nació con mar. Las cinco primeras constituciones chilenas del siglo XIX establecieron que Chile tenía su límite norte en la región de Atacama".
El presidente boliviano dijo asimismo que Chile "invadió" Bolivia el 14 de febrero de 1879.
"Ese mismo día el pueblo boliviano inició una larga marcha por el camino hacia el reencuentro con el mar", señaló.
Santiago ha argumentado ante el tribunal que El Tratado de Paz firmado por los dos países en 1904 fijó las fronteras entre ambos, por lo que abrir una negociación sobre el tema marítimo supondría una violación de dicho acuerdo.
Ese tratado, firmado tras la Guerra del Pacífico de finales del siglo XIX, significó para Bolivia la pérdida de los 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
Morales dijo hoy que ese tratado "no garantiza ni paz ni amistad" porque fue "impuesto, injusto e incumplido" y "no estableció el derecho de Bolivia a obtener un acceso soberano al mar".
"Nuestra sabiduría ancestral nos enseña que debemos caminar hacia adelante", dijo el presidente, "pero siempre mirando hacia atrás para nunca olvidar lo que somos y así proyectar nuestro futuro".
El mandatario remarcó uno de los argumentos de su equipo jurídico, que la relación entre ambos países estuvo marcada por "acuerdos, ofrecimientos y prácticas diplomáticas", los cuales constituirían "actos jurídicos" que reconocerían el "derecho de obtener el acceso soberano al Océano Pacífico mediante el diálogo y la negociación de buena fe".
El presidente dijo que quiere "volver a extender a Chile la mano fraterna" de su país para solucionar una controversia "que las próximas generaciones ya no deben heredar".
Durante las declaraciones de Morales se pudo escuchar las voces de una treintena de personas que se concentraron en las afueras del tribunal con banderas de su país y gritando la consigna "¡Mar para Bolivia!"a los que el presidente boliviano saludó bajando del coche que le conducía al hotel. EFE
dmu/mb/mah
Notas de interés: