Trump y May coinciden en la necesidad de desmantelar la red de espionaje rusa


La primera ministra agradeció hoy a Trump esta medida, que calificó de "muy sólida respuesta"
Trump y May coinciden en la necesidad de desmantelar la red de espionaje rusa

Por Redacción TVP

miércoles, 28 de marzo de 2018 12:25

Washington, 28 mar (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, conversaron hoy por teléfono sobre la "importancia de desmantelar las redes de espionaje rusas" para impedir "futuros ataques con armas químicas" en ambos países.

"Ambos líderes estuvieron de acuerdo en la importancia de desmantelar las redes de espionaje rusas en el Reino Unido y Estados Unidos para restringir las actividades clandestinas de Rusia y evitar futuros ataques con armas químicas en suelo de cualquiera de los dos países", señaló la Casa Blanca en un comunicado.

Esta conversación se produce en el marco de las sanciones que la comunidad internacional ha adoptado contra el Kremlin por el intento de envenenamiento con un agente químico del exespía Serguéi Skripal en un parque de Salisbury (sur de Inglaterra), que ha llevado a más de veinte países a expulsar de su territorio a funcionarios rusos.

Con la expulsión del país de 60 rusos a los que acusó de aprovechar la inmunidad diplomática para realizar tareas de espionaje, Estados Unidos ha sido uno de los países que más tajantemente ha reaccionado a este ataque, del que la propia May responsabilizó directamente al Gobierno de Vladimir Putin.

De hecho, según informó un portavoz de Downing Street, la primera ministra agradeció hoy a Trump esta medida, que calificó de "muy sólida respuesta".

Asimismo, ambos mandatario departieron sobre la Cloud Act, una norma incluida silenciosamente en los presupuestos del Gobierno estadounidense recién aprobados que abre la puerta para que los gobiernos accedan a datos digitales almacenados en el extranjero.

La Cloud Act ("Ley de la Nube") fue incluida en el paquete presupuestario aprobado el pasado viernes, poco más de un mes después de ser presentada en el Congreso y tras la tormenta de críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos, preocupadas por la vulneración del derecho a la privacidad. EFE

rso/hma/laa

Notas de interés:

Fiscalía alemana se da tiempo y Puigdemont asume su detenció...

La India pregunta a Facebook si la filtración afectó a su pr...

Toyota lanza en Nueva York la nueva generación del todocamin...


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias