¿Por qué se celebra hoy el Día internacional del Trabajo?


Si bien tuvo su origen en EE.UU., cada país tiene razones y formas diferentes para festejar el día de los trabajadores
¿Por qué se celebra hoy el Día internacional del Trabajo?

Por Redacción TVP

martes, 1 de mayo de 2018 10:51

Mucha agua tuvo que correr debajo del puente para celebrar un derecho que hoy consideramos incuestionable, la jornada laboral de ocho horas.

Este martes, 1 de mayo, se celebra el Día del Trabajo en casi todos los países del mundo. Un día que ha ido mermando en su carácter reivindicativo y de protesta para convertirse en una fiesta, aunque sigue siendo uno de los pilares del movimiento obrero en todo el mundo.

Si bien la celebración del Día Internacional del Trabajador tuvo su origen a fines del siglo XIX. El 1° de mayo de 1886, en Chicago, EE.UU., se iniciaron las huelgas en reclamo por una jornada laboral de 8 ocho horas.

Aquellos levantamientos obreros, que se extendieron hasta el 4 de mayo, desembocaron en lo que se conoció como la Revuelta de Haymarket. Este hecho de represión por parte de la Policía dejó varios muertos y produjo el encarcelamiento de decenas de trabajadores, 5 de ellos ejecutados posteriormente.

Ese hecho sin precedentes en la historia norteamericana provocaría que en esta fecha sean recordados estas víctimas de la represión y el poder como Los mártires de Chicago.

En 1868, el por entonces presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, estableció una jornada laboral de 8 horas de trabajo, aunque la promulgación de esta ley, conocida como Ingersoll, no fue cumplida en todos los estados ni por todos los empleadores.

En Puerto Rico, Canadá y Estados Unidos, el Día del Trabajador no se conmemora el 1° de mayo. Aunque estos países fueron determinantes en las protestas que derivaron en la popular celebración, el Labor Day, se celebra el primer lunes de septiembre.

La fecha elegida fue el 5 de septiembre de 1882 a propósito de un desfile en Nueva York, organizado por el sindicato Central Labor Union. Y no fue modificado luego porque si bien el presidente Grover Cleveland firmó en 1894 la propuesta del Congreso que instauraba un festivo para celebrar el Día del Trabajo, no quiso que fuera el 1° de mayo porque temía que se asociara a los acontecimientos de Haymarket y se convocaran manifestaciones similares.

En Nueva Zelanda se celebra el Día del Trabajo el cuarto lunes de octubre. Mientras que en Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración.

Actualmente, es una fiesta que se celebra en la mayoría de países de Europa y Sudamérica desde que en el año 1889 un Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrado en París lo estableciera oficialmente.

Es un día de descanso y disfrute dedicado al ocio, pero también para participar en reivindicaciones obreras.

El Día del Trabajador se celebra en más de 80 países y cada uno lo festeja de una manera muy diferente.

En Francia, por ejemplo el Día del Trabajador coincide con otra festividad conocida como el día del 'Muguet'. El muguet o lirio de los valles es la flor por antonomasia de los franceses que se usa para desear suerte a todo aquel a quien se le ofrece. En este día, las calles se llenan de gente con sus ramos de 'muguetes' en la mano para regalarlos a sus seres más queridos.

El 23 de abril de 1919, el senado de Francia ratificó la jornada laboral de ocho horas e hizo que por primera vez el 1 de mayo de 1919 fuera un día no laborable.

En Turquía se recuerda la masacre de la Plaza Taksim en Estambul, el 1 de mayo de 1977. La revuelta dejó un saldo de decenas de muertos y fue el origen del golpe de Estado de 12 de septiembre de 1980.

En España, la célebre huelga de La Canadiense, dirigida por los movimientos anarquistas en Barcelona, había conseguido que se aprobara en todo el país el Decreto de la jornada de ocho horas de trabajo, haciendo de España el primer país de Europa en promulgar esta reivindicación El Latinoamérica el Día del Trabajo es muy esperado por todos.

La primera vez que se festejó en México fue hace cien años, cuando 20,000 obreros marcharon y exigieron al gobierno la implantación de la jornada de ocho horas de trabajo y en un abierto desafío a Victoriano Huerta, presidente de México.

En ese país es un día oficial de descanso, la mayoría de las personas no asisten a sus trabajos y aprovechan para descansar en sus casas o realizar actividades del hogar.

En Colombia, el Día del Trabajador tenía una connotación revolucionaria, ya que esta fecha se empezó a celebrar en 1914 como una jornada carnavalesca, en la que participaban niños y comparsas.

Pero muchos episodios de abuso, explotación y violencia transformaron la celebración. En la actualidad, múltiples marchas se toman las principales vías del país, donde confluyen trabajadores de diferentes sectores y sindicatos.

En Argentina, por ejemplo, los trabajadores prefieren quedarse en sus hogares o juntarse con sus compañeros de trabajo, para festejar el Día del Trabajador. Una de las tradiciones que mantiene Argentina para esta fecha es realizar el tradicional asado (carne cocinada a las brasas) del 1° de mayo o preparar comidas típicas, acompañado de las tradicionales empanadas.

El Día del Trabajador en Ecuador, quienes no deben prestar servicio en este día prefieren viajar fuera de sus respectivas ciudades, aunque tampoco se descartan movilizaciones del gremios de trabajadores.

Un aspecto fundamental para la expansión del Día del Trabajador durante esta fecha fue la adopción del socialismo como sistema económico en numerosos países de Europa y Asia, y más tarde en África y América.

Al tiempo que en los países capitalistas de Europa crecía la influencia de los partidos de izquierdas, también lo hacían las celebraciones en este día. Por tanto, el 1° de Mayo se convirtió durante la segunda mitad del siglo XX en un día de grandes celebraciones oficiales y manifestaciones populares.

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias