El Instituto Sinaloense de la Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia firmaron un convenio de colaboración y coordinación mediante el cual sumarán esfuerzos, recursos y capacidades para llevar a cabo acciones que contribuyan a la protección, conservación, restauración, recuperación y difusión del patrimonio cultural, paleontológico, arqueológico e histórico de Sinaloa.
Para ello, ambas partes acordaron desarrollar actividades como el intercambio de información y evidencias culturales, resultado de investigaciones, así como el intercambio de personal académico. Además, se brindarán asesoría técnica y legal profesional en materia de Patrimonio Cultural, monumentos históricos o en zonas de monumentos históricos, así como en áreas colindantes con monumentos arqueológicos y a zonas de monumentos arqueológicos e históricos.
También se comprometieron a impulsar el desarrollo de programas de imagen y mejoramiento urbano, enfocado a la preservación del patrimonio cultural y, cuando sea necesario, el ISIC proporcionará información por escrito sobre inmuebles que son considerados monumentos arqueológicos o históricos, ya sea por declaratoria o por determinación de ley.
Además, participarán en la promoción e impulso a las Declaratorias de Patrimonio Cultural en el Estado y realizarán campañas de difusión sobre el patrimonio cultural, con el fin de generar una mayor concientización sobre la preservación y conservación; e impulsarán la creación y el trabajo en redes de colaboración de cuerpos académicos con líneas generales de aplicación del conocimiento afines.
Así mismo, intercambiarán publicaciones de interés común; analizarán las propuestas y programas de trabajo conjuntas; se facilitarán de manera preferencial el uso de instalaciones físicas para eventos académicos y culturales, y promoverán el registro de bienes muebles e inmuebles arqueológicos e históricos en la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH.
Las partes se comprometieron a apoyar financieramente los programas de trabajo que se originen de este convenio y a regular en el convenio específico correspondiente, lo relativo a la propiedad de los derechos de autor, de los materiales que elaboren como resultado de las actividades conjuntas que desarrollen, así como lo correspondiente a los derechos de propiedad intelectual que pudieran llegar a derivarse de los trabajos de investigación.
También te puede interesar:
Empresa alemana interesada en manejo de basura
Regidores analizan propuestas de manejo de basura
Ya arrancó programa de descuentos municipales