En el marco de la Campaña Mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Educación Pública y Cultura en coordinación con la Secretaría de Salud pusieron en marcha una jornada de conferencias magistrales dirigida a docentes y alumnos universitarios a fin de detectar posibles factores de riesgo o personas en vulnerabilidad y canalizarlas a las instancias correspondientes, toda vez que el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes en el país.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Uladimir Valdez Pereznuñez, señaló que la instrucción del titular de la Sepyc, José Enrique Villa Rivera, es que las distintas instancias de gobierno trabajen en conjunto para prevenir esta problemática que daña a muchas familias en el país.
Con estas acciones, Sinaloa se suma a esta cruzada mundial a través del programa Escuela y Salud, con el fin de sensibilizar a los diferentes actores de la sociedad y sector educativo de que el suicidio es una de las grandes causas prevenibles de muerte prematura.
El subdirector de Vigilancia Epidemiológica, de la Secretaría de Salud, José Humberto Valle Guerrero, destacó que a nivel mundial México es uno de los países con las tasas de riesgo más bajas de este tipo de muertes, y en las que Sinaloa está debajo de la tasa nacional.
Señaló que el 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y en donde la Organización Mundial de la Salud implementa iniciativas a fin de abatir estos índices que se encuentran dentro del área de salud mental.
Valle Guerrero precisó que el suicidio se está presentando a nivel mundial entre la población de los 15 a los 44 años de edad y en México entre la población joven de los 15 a los 29 años de edad; y que por cada suicidio al menos se presentan 20 casos de intentos fallidos.
Exhortó a los padres de familia a aprender a observar a sus hijas e hijos, toda vez que los cambios de conducta son muy fáciles de detectar y a los que se les tiene que poner atención.
También le puede interesar: