Sor Juana Inés de la Cruz, nació en San Miguel Nepantla, hoy perteneciente al Estado de México, el 12 de noviembre de entre 1648 y 1651 y murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 1695, víctima de la epidemia de tifo que asoló al Convento de la Orden de San Jerónimo, al procurar cuidados a otras religiosas enfermas.
Sor Juana Inés de la Cruz fue declarada mujer ilustre por el presidente Enrique Peña Nieto a propuesta del Consejo Consultivo de la Rotonda de las Personas Ilustres.
En el Decreto, publicado en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación, se destaca que se declara mujer ilustre a Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana por su aportación destacada en los campos de las ciencias, de las artes y de la cultura nacional.
El documento oficial señala:
“Se instruye a la Secretaría de Gobernación para que lleve a cabo los homenajes póstumos y obras necesarias para conmemorar a Sor Juana Inés de la Cruz como mujer ilustre en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores.
“Difúndase la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, destacando el referente cívico que ofrecen a las mexicanas y los mexicanos de hoy y del mañana, a través de acciones que deberán desplegar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias y bajo la coordinación de la Secretaría de Gobernación“,
#SabíasQue el primer libro de recetas de que se tiene registro en el México virreinal fue escrito por Sor Juana Inés de la Cruz. Una mujer adelantada a su época, lo mismo estudió matemáticas, literatura, astronomía, física, música... y por supuesto gastronomía.
— Fid Centro Histórico (@Centro_CDMX) 21 de noviembre de 2018
Imagen: Dinora94 pic.twitter.com/00mxWvlzEX
También te puede interesar: