Finalmente Youtube ha dado el paso, una campaña activa en contra el artículo 13, la futura y aparentemente inevitable nueva directiva de copyright de internet. Los tiempos cambian y las leyes lo tienen que hacer conforme a la evolución de diferentes tecnologías y/o adaptaciones de la sociedad. Si no sabes nada sobre el tema aquí te resumimos los puntos de interés.
El tan temido articulo número 13
Según el texto aprobado hasta el momento por la Unión Europea, las plataformas tendrán que velar porque el contenido que alojan no suponga violaciones de copyright. Es decir, servicios como Facebook, Twitter o Google pero también Wikipedia o GitHub tendrán que adoptar medidas y usar técnicas de reconocimiento de contenidos para bloquearlos directamente, algo que hasta el mismo google ha dicho que sería incapaz de hacer, debido a la titánica labor que esto implica y aún lo hiciera, tendría fallas constantemente.
Tomando el caso de Google y YouTube que han empezado a movilizar campañas en contra de “esta censura de internet” como ellos lo llaman. Actualmente en YouTube la responsabilidad del copyright es del usuario quien sube el video y en menor parte de la plataforma, YouTube solo si es consciente de que existe una infracción tiene que contactar con el dueño de dicha obra y preguntarle qué es lo que quiere hacer.
Con el artículo 13 haría que YouTube fuera el responsable directo por culpa de estas infracciones lo sepan o no, y aquí comienza todo el drama.
Para darnos una idea de esto todas las plataformas tendrían que manejar con filtro perfecto, y a la fecha esto aún es imposible, esto tendría como consecuencias en multas por infringir derechos de autor de forma masiva para cualquier plataforma que maneje un error. Por su parte el content ID de google (los filtros que ponen en sus plataformas) tuvieron un costo alrededor de 100 millones de dólares y aun así no es perfecto.
En el caso de hacer responsable a YouTube significa que tendría que pagar ellos las infracciones de los usuarios una página que es la segunda a nivel mundial y tiene la mínima cantidad de 24’640’000,000 de sesiones solo en el mes de octubre.
Con todo esto entre manos incluso algunos se pueden alegrar de que ya como usuario no tengan la responsabilidad, y sí, podría ser pero al ver todo lo que YouTube puede perder ha optado por una solución sencilla: Bloquear todo el contenido que contenga cualquier detalle con derechos de autor directamente. De esta manera YouTube se asegura de pasar otra vez el problema al usuario y ahora, como usuario, se tendrá un filtro extremadamente ridículo teniendo que demostrar que tenemos todos y cada uno de los derechos de cada segundo del video subido.
Entonces en ejemplo, si tu video contiene a un personaje famoso, 5 segundos de una película, algún libro, ropa con alguna marca, una canción de fondo, algún sonido ambiental, zombis, o cualquier carácter sospechoso de tener algún copyright por lo mínimo que sea, serás censurado.
Esto directamente afecta a 4 grupos que aportan la economía dentro de YouTube: Fans, YouTube, YouTubers y Empresas externas; Al Youtuber le bloquean su video, el fan no lo puede ver, YouTube genera menos tráfico y las empresas ponen menos anuncios. Aún no saben exactamente las perdidas monetarias que de llevarse a cabo esto supondría.
En palabras de la directora ejecutiva de YouTube Susan Wocjcicki el artículo 13 amenaza a cientos de miles de empleos creadores, empresas artistas.
Puso como ejemplo por que se tendría que bloquear el video de despacito (el video con más vistas de YouTube) más allá de lo que ves el video tiene muchos derechos de autor, no solo la música y el videoclip en sí mismo, si no quien escribió la letra, quien compuso la melodía, quien retoco la música, quien publica el video, quien tiene los derechos de distribución. Al ser un video de artistas grandes tarde o temprano se desbloquearía, pero si un video así se puede bloquear los artistas más de talla más chica no tienen oportunidad.
Hasta el momento todo esto está en proceso de revisión pero parece inevitable que cuando tengan que dar resolución en febrero del 2019 esto ocurra. Por otra parte hasta el momento esto solo abarca la unión europea pero seguirá siendo un problema global ya que tanto Asia y América consumen contenido Europeo y viceversa.
También te puede interesar: