De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional este jueves se registrarán tormentas puntuales intensas en zonas de Michoacán y Guerrero, y tormentas muy fuertes en regiones de Morelos, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.
Así como tormentas locales fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas, Campeche y con posible granizo en Baja California.
Para este día se pronostican #Tormentas de corta duración con #Ráfagas de #Viento superiores a 60 km/h en #BajaCalifornia y #Sonora pic.twitter.com/0mDfaC1W0I
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 29 de noviembre de 2018
Por otra parte, para Baja California, Sonora y las costas de Michoacán y Guerrero, se prevén rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora.
En cuanto a temperaturas, se estima que sean durante la mañana inferiores a -5 grados Celsius en montañas de Baja California, Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Sonora, Coahuila, Nuevo León y Estado de México.
Y de 0 a 5 grados Celsius en las zonas altas de Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
#SMNmx Se prevén las siguientes #Temperaturas mínimas en sierras de los siguientes estados de #México: pic.twitter.com/YS9rVWKEr9
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 29 de noviembre de 2018
Cabe resaltar que este jueves el nuevo frente frío 13 se aproximará al noroeste de México y, en combinación con viento fuerte en altura, incrementará el potencial de tormentas de corta duración con ráfagas de viento superiores a 60 km/h y posible granizo en Baja California y Sonora.
Nuevo sistema frontal (No. 13) se aproximará rápidamente al noroeste de #México provocará potencial de #Tormentas de corta duración con #Ráfagas de #Viento superiores a 60 km/h y posible #Granizo en #BajaCalifornia y #Sonora pic.twitter.com/OhLgH4n2wH
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 29 de noviembre de 2018
La zona de inestabilidad con potencial ciclónico se acercará rápidamente a las costas de Colima y Michoacán, debido a su interacción con viento fuerte en altura, lo cual originará un fuerte flujo de aire húmedo inestable con potencial de tormentas fuertes sobre gran parte del territorio nacional.
También te puede interesar: