México sube el salario mínimo diario; Esto es lo que empezarán a ganar a partir de enero


En un evento encabezado por el presidente de México, se aseguró que esta subida, mayor a la del pasado año de 10,4% permite una "ruta de recuperación progresiva, responsable y sostenible" del salario
México sube el salario mínimo diario; Esto es lo que empezarán a ganar a partir de enero

Por Redacción TVP

lunes, 17 de diciembre de 2018 13:12

El Gobierno mexicano, empresarios y sindicatos acordaron aumentar un 16,21 % el salario mínimo general, que pasa de 88,36 pesos diarios (4,35 dólares) a 102,68 pesos diarios (5,06 dólares) a partir de enero de 2019, informó hoy la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde.

"Para 2019 se fijará el salario mínimo genera en 102,68 pesos y en 176,72 pesos (8,7 dólares) en la zona libre de la frontera norte. Es un aumento de 16,21 % y en municipios de la zona fronteriza norte el salario mínimo vigente en 2018 se duplicará", apuntó.

En un evento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y representantes de patronal y sindicatos, Alcalde aseguró que esta subida, mayor a la del pasado año de 10,4 %, permite una "ruta de recuperación progresiva, responsable y sostenible" del salario.

Ello permitirá llegar a la línea de bienestar del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y así pasar de "un salario mínimo a un salario digno", y saldar "una deuda histórica" con los trabajadores peor pagados.

Alcalde celebró también el "consenso" al que han llegado las partes para este aumento salarial, que acostumbra ser motivo de disputas en México, entre otros motivos, por el posible aumento de la inflación.

En un breve mensaje en Twitter, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) apoyó hoy este aumento del sueldo mínimo diario -uno de los más bajos de América Latina- y dijo que esta decisión responde al "primer objetivo de la nueva cultura salarial".



México cuenta con 124,7 millones de habitantes, según las proyecciones demográficas realizadas a partir del último censo de población (2010) para 2018.

En 2016, 43,6 % de la población -53,4 millones- vivía en la pobreza, según el reporte del Coneval. 





Con información de EFE.
También te puede interesar:

México y Afganistán lideran la lista de periodistas asesinad...

Presupuesto mexicano de 2019 sin "estridencias" y "realista"...

"Que se serenen", dice López Obrador a exmandatarios mexican...


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias