El gobierno de México instaló este martes una comisión para esclarecer la desaparición de 43 estudiantes en 2014, un día después de un fallo que ordenó que las irregularidades cometidas en el caso por la Procuraduría General de la República fueran investigadas.
Hoy 15 de enero de 2019 declaramos instalada la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa. #JusticiaAyotzinapa pic.twitter.com/d4JLgI8HIY
— SEGOB México (@SEGOB_mx) 15 de enero de 2019
“El objetivo es muy claro: coadyuvar a que la verdad se conozca y nos permita impartir justicia”,dijo en una ceremonia en Ciudad de México Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación.
La funcionaria dijo que “hay avances importantes en las investigaciones previas” y que se buscará “corregir lo que se hizo de manera indebida”.
Según la hipótesis que manejó la PGR bajo el gobierno expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), los 43 estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos, o normal rural de Ayotzinapa, en Guerrero, se apoderaron de autobuses para sus movilizaciones políticas cuando fueron baleados y detenidos por pistoleros y Policías corruptos el 26 de septiembre de 2014.
"La Comisión sesionará al menos una vez al mes, más reuniones. La primera reunión ordinaria será el próximo 23 de enero a las 10:00 horas, en las instalaciones de la @segob_mx": @A_Encinas_R, Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población. #JusticiaAyotzinapa pic.twitter.com/F7qZUMLHrS
— SEGOB México (@SEGOB_mx) 15 de enero de 2019

La Comisión está integrada por los padres de los jóvenes, miembros del Gobierno, así como expertos nacionales e internacionales.
Iniciará formalmente su trabajo el próximo 23 de enero e informará semestralmente sobre sus trabajos.
También te puede interesar: