En México 4 de cada 10 menores padecen obesidad infantil y se prevé que la tendencia se incremente en los próximos años, destacó Copitzy Amairany López Medina, Nutrióloga del Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS.
Al sufrir los niños problemas de obesidad presentan también retraso en su aprendizaje escolar, pero lo más lamentable es que esto también puede desembocar en padecimientos como la diabetes, infartos, altos niveles de colesterol, insuficiencia renal, entre otros.
Los padres deben acudir a un profesional de la salud para que brinde una adecuada orientación del como debe ser llevada la alimentación de sus hijos, de tal forma que esta sea nutricionalmente rica y equilibrada, pero añadió que también la Escuela juega un papel esencial, ya que en ella se debe tener un buen sistema en donde los niños no coman tanta comida chatarra.
Son varias las causas que están contribuyendo a esta alza de obesidad infantil como es el no tener horarios establecidos de comida, el incremento del alto consumo de alimentos ricos en azúcares o grasas, el abuso en el consumo de comida rápida, entre otras.
Sobre la sugerencia que da a los padres de familia para empezar a luchar contra la obesidad y sobrepeso en los niños, López Medina sugiere que es cuestión de cambiar hábitos, en donde invita al consumo de frutas, verduras y agua natural como colaciones, dejando atrás las galletas y jugos.
Adelantó que en el Jardín de Niños de la UAS, ante estos resultados arrojados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la Secretaría de Salud, ya se trabaja en un rediseño de lo que debe ser la lonchera saludable, en la idea de concientizar a los padres de familia en cómo se debe reencausar la alimentación de los pequeños en la idea de que lleven una vida más saludable.
También te puede interesar: