Obligados los productores de maíz a vender por la "libre" para cubrir adeudos


Las políticas del gobierno federal no están a favor de los productores aún y cuando el mercado internacional está dando un precio por arriba de los 4 mil 200 pesos por tonelada, sin embargo la diferencia en el precio de contrato y el libre es de 700 pesos
Obligados los productores de maíz a vender por la "libre" para cubrir adeudos

Por Redacción

martes, 18 de junio de 2019 15:01

Después de 7 meses de trabajo, Don Jesús Mendoza logró cosechar su parcela de maíz alcanzando un rendimiento de 14 toneladas por hectárea y fue a entregarla a las bodegas de PANAC en San Pedro Navolato, esperando que se respete su contrato y se le pague el precio acordado.


Sin embargo Don Jesús Mendoza señala que hay mucha desconfianza de lo que realmente habrán de recibir por tonelada y desconocen si podrán alcanzar el ingreso objetivo de 4 mil 150 pesos, ya que el maíz que se vende en el mercado libre está provocando una caída en los precios.


Arturo Lara también es productor de maíz y coincide con Don Jesús Mendoza al señalar que la situación económica de la mayoría de los productores maiceros, los está orillando a vender por la libre para poder cubrir muchas de las deudas que han contraído a la largo de estos meses para llevar al sustento a la familia.


Esta necesidad la están aprovechando los acopiadores para no contratar el maíz , ya que por la libre lo compran entre 3 mil 500 y 3 mil 600 pesos.


Las políticas del gobierno federal no están a favor de los productores aún y cuando el mercado internacional está dando un precio por arriba de los 4 mil 200 pesos por tonelada, sin embargo la diferencia en el precio de contrato y el libre es de 700 pesos por tonelada, dinero que no llega al bolsillo de los maiceros.


Muchas de las bodegas de particulares también realizan descuentos abusivos por grano quebrado, impurezas y hasta por humedad, llegando a descontar hasta 2 toneladas por un camión con capacidad de 24 toneladas, lo que también merma la utilidad del productor.


El problema en la comercialización del maíz se genera por una ausencia del gobierno y políticas públicas que nunca resultan favorables para los productores primarios, quienes luchan por altos costos en los insumos como fertilizantes y agroquímicos, semilla cara y el precio del combustible por los cielos, mas el robo que enfrentan en las bodegas particulares.


Sin embargo el productor sinaloense es uno de los cumplidos al momento de pagar sus créditos ante la Financiera Nacional .


Los maiceros se ven obligados a vender por la libre ante la nula intervención del gobierno contra los acopiadores voraces, llevando a los maiceros a tener que manifestarse por mejores precios para sus cosechas o en su caso abandonar la actividad .


También te puede interesar:

Protestan religiosos y LGBT en el congreso

En medio de protestas a favor y en contra se discute la ley...

Piden productores de los Altos de Culiacán la construcción d...




Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias