Afortunadamente el 50 por ciento de la superficie de frijol que se sembró en Sinaloa, ya había sido trillada antes de que se presentaran las lluvias de febrero, por lo que aún restan mas de 25 mil hectáreas que están en pie asi como frijol cortado y enchorizado que tiene el mayor riesgo de registrar problemas de calidad al momento de la cosecha.
El presidente del Sistema Producto Frijol Wilfrido Casal González aclaró que esperan mejores condiciones del clima para que ese frijol pueda trillarse , ya que el productor espera obtener un precio de 30 mil pesos por tonelada puesto que no hay inventarios de frijoles azufrados en el mercado nacional y Sinaloa sembró una menor superficie en la presente temporada.
Subrayó que los frijoles enfrentaron dos lluvias que afectaron el cultivo y redujeron la superficie establecida que apenas alcanzó las 55 mil hectáreas, por lo que estiman que los compradores no pretendan bajar el precio del grano.
El dirigente del Comité Campesino en Guasave Alfredo Rosales aclaró que los productores están realizando el volteado del frijol para que pueda secarse y evitar mas daños como consecuencia del exceso de humedad, pero también hubo siembras que fueron dañadas en su totalidad.
También te puede interesar: