“Los modelos matemáticos han sido certeros. Se hablaba a finales de marzo, día 27 (que llegaría la etapa 2). Hoy se asume como tal: estamos a 24. Más, menos tres días. Se calculan más o menos 12 semanas en esta etapa de duración. En ese sentido estaríamos hablando probablemente de agosto-septiembre la probabilidad de que podría llegar. De qué llegará, es probable que sí”, expresó el Secretario de Salud de Sinaloa, Dr. Efrén Encinas Torres.
Durante la conferencia de prensa, el funcionario hizo un llamado a actuar con tranquilidad, puesto que a pesar de que México ya se declaró en etapa 2 de contingencia, la cual es de propagación comunitaria, Sinaloa aún no la tiene. Sigue con sus 3 casos activos y negó que por cualquier razón se estén ocultando casos.
"La fase 3 es de alarma nacional en la que pone en reto a todo el sistema. Yo tengo mucha confianza en el sector. […] Técnicamente estamos preparados para una primera, segunda o tercer fase. Y si hubiera una cuarta, quinta, a eso también hay que entrarle, pues no hay vuelta de hoja”.
Es importante que las personas no salgan a
lugares conglomerados si no es totalmente necesario. Eso hará que el escenario
2 no golpee tanto y se alargue lo más que se pueda la llegada al escenario 3.
Compartió que los 11 casos sospechosos son
3 de Mochis, 3 de Mazatlán y 5 de Culiacán. Dijo que el día miércoles se dará
una lista de la relación de insumos necesarios para detectar el virus. Después
de eso, el INDRE determinará cuáles estarán autorizados para aplicar la prueba.
Especificó que hasta el momento solo dos laboratorios privados en la CDMX
pueden hacerlo: el Hospital ABC y el Hospital Interlomas.
A las cancelaciones de antros,
bares y cines, se tomarán otras medidas como con los transportes
públicos: “Seguramente con los transportistas será que tomen acciones. Todavía
no estamos así, pero a lo menos una ruta sí, otra no, el espacio entre un
asiento y otro con las medidas de higiene, gel alcoholado. Iremos entrando en
esas circunstancias de manera gradual como vaya entrando el proceso”.
Dijo que el estado tiene aproximadamente 100 ventiladores y que hay un esquema para adquirir otros 100 a 150 ventiladores más, por parte de un fondo de Salud Federal. Lo mismo con monitores. El estado tiene 350, pero también se adquirirán más, así como insumos para la hospitalización.
Agregó que ya se han repartido medicamentos a todas las unidades médicas del estado: geles antibacteriales, cubrebocas normales y N95. Especificó que no todas las personas requieren cubrebocas y que el único que sirve es el N95, pero solo está indicado para personal que está atendiendo a personas con COVID o que le está tomando la muestra a algún infectado, porque los otros cubrebocas tienen los poros más grandes que las minúsculas dimensiones del virus.
Se buscarán reprogramar pacientes quirúrgicos que nos son indispensables para después y así aumentar un 40% las camas hospitalarias. Hay ventiladores promedio que cuestan 600-700 mil pesos. Enfatizó que el estado está dispuesto a gastar lo necesario, pero Salud federal dijo que se repartirían 3 mil 500 millones de pesos para las 32 unidades federativas.
En relación a las playas, el día de hoy
habrá una reunión con la Red de Municipios Saludables, acudirán para ver
aspectos al respecto como si estas permanecerán abiertas o no.
Llamó a los medios de comunicación a esclarecer a la población de la importancia de esta situación y que no se trata de una vacación.
Te invitamos a
que ingreses a nuestra sección Coronavirus, para que te informes con las noticias más importantes de la
pandemia.
También te puede interesar:
En esto
consiste la declaración de fase 2 en México por Coronavirus
Gobierno
de México confirma 367 casos de coronavirus este lunes
Cerraran
cines, casinos, antros y cantinas temporalmente en Sinaloa