"Estos datos de la fase 1 demuestran que la vacunación con ARNm-1273 provoca una respuesta inmune robusta en todos los niveles de dosis", señaló el responsable médico de Moderna, Tal Zaks, quien confió en que se pase a la tercera fase este mes de julio.
Según un comunicado de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), los hallazgos iniciales están basados en los resultados con los primeros 45 participantes, cuyas edades oscilaron entre los 18 y los 55 años.
En el comunicado del NIH se detalló que dos dosis de la vacuna "provocaron niveles altos de actividad de anticuerpos neutralizantes que estaban por encima de los valores promedio observados en sueros convalecientes obtenidos de personas con la enfermedad confirmada".

El director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, calificó de "alentadores" los "datos positivos" de esta primea fase.
"Representan un importante paso adelante en el desarrollo clínico del ARNm-1273, nuestra candidata a vacuna contra la COVID-19", añadió.
Pese a destacar que, en cuanto a seguridad, "no se informaron de eventos adversos graves", algunos participantes sí que sufrieron algún tipo de efecto.
El 8 de julio, Moderna anunció que estaba preparando la fase 3 de su vacuna experimental contra la COVID-19, que incluirá a 30.000 participantes en EE.UU. y que se mantenía "en buen camino para empezar en julio".