En los últimos 10 años en México el 2020 el es que ha registrado más asesinatos de periodistas.
Suman un total de 138 homicidios en todo en todo el país, ubicando a Sinaloa en el lugar número 9 de las 32 entidades federativas.
Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, expresó que de los 38 homicidios registrados durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el 42% se han concentrado en Sonora, Guerrero y Veracruz.
13% de los homicidios a periodistas o a quienes ejercen la libertad de expresión han sido contra mujeres y a periodistas que cubrían nota policiaca y política.
Así mismo se han registrado mil 52 agresiones directas a periodistas, principalmente relacionadas con servidores públicos en área municipal.
Encinas Rodríguez, precisó que cada municipio debe de contar con enlaces de atención con los periodistas.
El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, puntualizó que las fiscalías estatales y Fiscalía Especializada en Atención de los Delitos en contra de la Libertad de Expresión deben debe de cumplir con sus obligación en materia de justicia para revertir la impunidad en contra de los delitos de periodistas.
También le puede interesar:
Congreso del Estado queda a deber a las mujeres para erradic... (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
Detienen Antonio de 48 años golpeando a su esposa por el bul... (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
Colectivo de mujeres activas sinaloenses sigue sumando esfue... (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)