Prepara Sinaloa la logística en la aplicación de la vacuna COVID


Las enfermeras serán las primeras en ser vacunadas señaló el Secretario de Salud en la entidad
Prepara Sinaloa la logística en la aplicación de la vacuna COVID

Por Lupita Camacho

lunes, 11 de enero de 2021 10:56

La Secretaría de Salud se encuentra preparando la logística a implementar ante el pronto arribo de las vacunas contra el COVID-19 para ser aplicadas al personal de salud en una primera etapa.

Efrén Encinas Torres, afirmó que todos los días se ha estado trabajando y revisando a detalle los procedimientos y protocolos a seguir una vez que llegue la vacuna contra el COVID-19 a la entidad, lo cual aseguró será en los próximos días y se estará informando a toda la población.


La vacunación a personal de salud de la primera línea de atención a casos de COVID-19 en hospitales se realizará en este orden de prioridad:

1. Enfermeras

2. Inhaloterapeuta

3. Médicos

4. Laboratoristas / Químicos

5. Técnico Radiólogo

6. Camillero

7. Limpieza e higiene

8.-Personal de ambulancia

9. Manejador de alimentos

10. Asistente médica

11. Trabajo social

*Incluye personal pasante, de confianza y eventuales.

A la hora de vacunarse contra el COVID-19 es preciso destacar que las mujeres que lactan a su bebé pueden vacunarse y no se requiere suspender la lactancia antes o después de la vacunación.

La vacuna  es  potencialmente segura, sin embargo, la respuesta inmune a la vacunación podría ser inferior a la presentada por personas inmunocompetentes, es decir, personas con inmunosupresión.

Las contraindicaciones van para las personas que recientemente se enfermaron de COVID-19 y que aún no se recuperan (menos de 14 días sin síntomas); personas con antecedentes de alergia grave (tipo reacción anafiláctica); personas que han recibido en los 3 meses previos al día de la vacunación: transfusión sanguínea, hemoderivados conteniendo anticuerpos, tratamiento con plasma o anticuerpos monocionales contra COVID-19.

De igual manera las contraindicaciones van dirigidas para personas con hipersensibilidad conocida a los componentes de la vacuna (Polietilenglicol o PEG).


Al momento no se cuenta con información sobre la seguridad y eficacia de uso de la vacuna en mujeres embarazadas, si la solicitan se le puede aplicar con la firma de consentimiento; y niñas y niños menores de edad.

También te puede interesar:

Sinaloa requieren de 12 mil dosis para cubrir la primera l... (Fuente: https://www.tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)

21 mil 634 personal de salud han recibido la primera dosis... (Fuente: https://www.tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)





Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias