Mayoría del sector indígena avala construcción de la planta de fertilizantes en Topolobampo


Inversionistas perderán la fe de que Sinaloa sea tierra fértil para las empresas productivas, advierte Librado Bacacegua
Mayoría del sector indígena avala construcción de la planta de fertilizantes en Topolobampo
Las Noticias

Por Nallely Araujo

martes, 30 de marzo de 2021 11:15

La prosperidad y el desarrollo de los pueblos indígenas del municipio de Ahome está basado en la construcción del proyecto de la planta de fertilizantes de GPO, porque como nunca antes las comunidades tradicionales han recibido apoyos sin precedente por parte de una empresa privada, afirmó Librado Bacasegua Elenes. El presidente del Consejo Supremo Mayo Cobanaros del municipio de Ahomeadvirtió que si el proyecto no se cristaliza, difícilmente llegarán nuevas empresas de esta magnitud a la entidad, las cuales perderán la esperanza y la fe en Sinaloa como tierra fértil para la inversión y generación de empleos. Librado Bacasegua enfatizó que son pocos los yoremes que se oponen a la instalación de Gas y Petroquímica de Occidente, pero esto es porque obedecen a otros intereses, contrarios a los que la mayoría indígena defiende.

El representante de las etnias del norte de Sinaloa se mostró confiado en que, durante la construcción de la planta de fertilizantes, además de empleo los indígenas reciban capacitación especializada que les permita buenos ingresos y oportunidades futuras en la industria. Reiteró que la mayoría de la comunidad Yoreme respalda este proyecto porque será la tabla de salvación, no sólo para los indígenas, sino para los habitantes del norte de Sinaloa.

Criticó a quienes de manera sistemática han tratado de desprestigiar a la empresa Gas y Petroquímica de Occidente, cuando muchos de ellos no son indígenas ni tienen los conocimientos suficientes para desautorizar un proyecto que ha demostrado en otros países ser seguro, que cuida el medio ambiente y que se ha convertido en un socio responsable a favor de la comunidad. Bacasegua Elenes afirmó que, desde que llegó a esta zona, GPO ha estado cercana a los pueblos indígenas, los que por primera vez han sido tomados en cuenta; incluso, recordó que se han firmado convenios notariados para atender las principales necesidades de salud, educación, impulso y conservación de las tradiciones, pero también han sido beneficiarios de programas de ayuda humanitaria que nunca antes habían recibido por parte de ninguna empresa que se ha instalado en la región.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias