El Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública en Sinaloa Ricardo Jenny del Rincón, dio a conocer la presentación de la tercera entrega de ciudadanos evaluando observatorio del comportamiento delictivo en Sinaloa durante el 2020.
Durante el confinamiento por la pandemia del covid-19 se observó una disminución en delitos como el robo a comercio y a banco, sin embargo tras el encierro la violencia familiar y la violación subieron de intensidad, siendo un problema de seguridad pública a resolver con mayor prioridad.
Tan solo en el 2020 se tuvieron 4 mil 811 denuncias por violencia familiar, colocando a Sinaloa por segundo año consecutivo con el delito de mayor incidencia, mientras se tuvieron 221 denuncias por violación.
Además el 60% de los feminicidios se cometieron con arma blanca, se tienen 27 denuncias en donde Sinaloa ocupa el lugar número 23 a nivel nacional por ese delito, en su mayoría son víctimas de 18 a 29 años y de 30 a 44 años.
En lo que respecta a el homicidio culposo se registraron 638 denuncias, el 100% de estos homicidios son por accidentes de tránsito, en donde el 84% de las víctimas son hombres.
En robo a vehículo el año 2020 cerro con cifras a la baja, sin embargo se sigue registrando con frecuencia dicho delito, hay 3 mil 501 denuncias, 6 de cada 10 casos se registraron con violencia.
El Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública señaló que muy a pesar de las cifras que se registran en Sinaloa hay avances importantes en el tema de seguridad.