Las aerolíneas mexicanas vuelan cerca de sus niveles prepandemia en el mercado nacional impulsadas por las compañías de bajo costo y las nulas restricciones de viaje en la tercera ola de contagios, aunque la recuperación internacional continúa lejana.
Las compañías aéreas nacionales crecieron un 35,4 % anual en la primera mitad de 2021 al transportar 23,1 millones de pasajeros, una cifra que además es solo 9,85 % inferior a los 25,6 millones de viajeros del mismo lapso de 2019, reveló la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
“Es una recuperación muy buena e, incluso, retomando niveles de 2019. Quitemos el efecto de 2020, un año que sabemos muy bien que fue un nivel crítico”, explicó este miércoles Roberto Solano, coordinador de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil del grupo financiero Monex.
El despegue ocurre después de que la aviación mexicana perdiera 9.300 millones de dólares en 2020 por la crisis de la covid-19, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
Las aerolíneas nacionales decrecieron un 51,2 % en 2020 por la crisis, con una disminución del 47 % de viajeros nacionales y casi del 59 % de internacionales, según la AFAC.
Pero el mercado nacional se ha recuperado tras el pico más alto de muertes y contagios de covid-19 en enero y febrero, expuso Alejandro Cobián, experto en aviación y socio de la firma Flores, Olivares, Cobián Abogados y Consultores (FOLC).