No obstante, redujo a 6.7 % su escenario de incremento del producto interno bruto (PIB) más optimista, cuando antes esta estimación era del 7 %.
"Dada la incertidumbre que persiste alrededor de la dinámica prevista para la actividad económica, se considera que el crecimiento podría ubicarse entre 5.7 % y 6.7 % en 2021 y entre 2.0 % y 4.0 % en 2022", expuso el banco central en su "Informe trimestral abril-junio 2021".
El organismo autónomo justificó su ajuste "principalmente, por un crecimiento mayor al anticipado durante el segundo trimestre del año", que registró un aumento interanual del PIB del 19,6 %, según confirmó la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
También destacó "el avance en el proceso de vacunación y un contexto de mayor movilidad y apertura de diversas actividades", por lo que "se mantiene la expectativa de que la reactivación gradual de la actividad económica continúe en el segundo semestre del año y en 2022".
"No obstante, considerando la persistencia de algunas disrupciones en las cadenas globales de suministro y el reciente aumento en el número de contagios de covid-19, se mantiene una elevada incertidumbre sobre el ritmo de recuperación", advirtió.
Además de 3.3 millones de casos y 258,000 muertes, la cuarta cifra más grande del mundo, la pandemia de covid-19 provocó en México una contracción histórica del 8.2 % PIB en 2020.
El pronóstico de Banxico es cercano al oficial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que espera un repunte superior al 6 % anclado al comercio exterior por el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Imagen: Concanaco
El banco central también elevó su pronóstico de creación de empleos formales a un rango de 640,000 a 840,000 nuevos puestos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), frente a una proyección anterior de 370,000 a 570,000.
En contraste, el organismo autónomo empeoró su previsión de la inflación general, que cerraría el año en un 5,7 %, casi el doble de la meta oficial.
Esto es un incremento de casi 1 punto porcentual frente al pronóstico previo, que era de 4.8 %.
En tanto, para la inflación subyacente, Banxico subió su previsión al 5 % desde un 3.9 % anterior.
"La pandemia ha implicado un entorno incierto y complicado para la inflación. Durante 2020, los choques registrados presionaron a la inflación en distintas direcciones, contrarrestándose entre sí. En 2021, se ha observado que algunas de las presiones al alza se han acentuado", apuntó.
Como riesgos a la baja, Banxico enunció un "mayor recrudecimiento de la pandemia", que se intensifiquen los "cuellos de botella" en las cadenas de suministro", episodios adicionales de volatilidad y que la recuperación de la inversión sea menor a la esperada.
Mientras que al alza, resaltó la posibilidad que la "pandemia se disipe con mayor rapidez", que los estímulos "apoyen la confianza" de consumidores e inversionistas, una mayor demanda externa dentro del T-MEC y "condiciones financieras globales propicias".
Otras noticias de este lunes 30 de agosto:
López-Gatell asegura que la pandemia tiene "tendencia sostenida" a la baja
AMLO comenta que Peña Nieto le confesó sentirse traicionado
Antivacunas italianos amenazan con agredir y bloquear más de 50 estaciones
El regreso de "La Casa de Papel" y sus distintivos trajes rojos están a la vuelta de la esquina