Gobierno de Sinaloa no tiene la facultad para desactivar la Alerta de Violencia de Género.
En las ultimas tres administraciones estatales la tendencia de la violencia contra las mujeres fue a la alza, entre los delitos que más afectan el feminicidio, la violencia familiar y violación.
Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, presidenta del Colectivo de Mujeres Activas de Sinaloa, expresó que en los últimos 20 años la violencia se ha incrementado generando un daño severo en las victimas, por lo tanto hay una crisis de violencia sumada a la crisis sanitaria.
Las integrantes del Colectivo de Mujeres Activas, fueron las impulsoras de la Alerta de Violencia de Género y corresponde a los gobiernos implementarla al presentar proyectos de emergencia que den seguridad ante la urgencia de proteger a las mujeres, acciones que no fueron concretadas por las autoridades.
María Teresa Guerra Ochoa, integrante del Colectivo de Mujeres Activas de Sinaloa, expresó que la atención a sido nula por la autoridad por lo que no hay condiciones para levantar la alerta.
Por su parte Natalia Reyes, integrante del Colectivo de Mujeres Activas de Sinaloa, señaló que la Secretaría de Gobernación envió recursos al ISMUJERES durante la administración de Aracely Tirado y estos fueron rechazados.
Los municipios que tienen la Alerta de Violencia de Género son Culiacán, Mazatlán, Ahome, Guasave y Navolato, y deberá ser el organismo promoverte de la declaratoria quien evalué y considere que ya no hay riesgo y se pueda levantar la alerta.
También le puede interesar:
Matan a escolta de empresario en intento de asalto (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
Violencia de género en las calles a penas se esta visibiliza... (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)