En las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social en Mazatlán, la familia de un joven que sufrió muerte cerebral accedió a donar sus córneas y con ello será los ojos de otra persona que necesitaba de esos tejidos, así lo dio a conocer Verónica Olvera Carrasco, Presidenta de Fundación Ale.
Respecto a la cultura de donación de órganos, manifestó que se está avanzando poco a poco, pues todavía existe resistencia y miedo sobre todo en personas mayores de 40 años, mientras que los más jóvenes, sí aceptan y muestran mayor apertura.
A nivel nacional indicó que existen 27 mil personas en lista de espera de diferentes órganos y tejidos, siendo el riñón el órgano que más se necesita, seguido por el corazón y ahora durante la pandemia, los pulmones. Mientras que la cornea, es el tejido más demandado.
En lo que corresponde a Mazatlán, todas las personas que en tratamiento de hemodiálisis están en espera de un riñón, que son alrededor de 400 personas.
Olvera Carrasco informó que de tres o cuatro pacientes con muerte cerebral al año, solo se logra la donación de una persona, este es el panorama local.
La pandemia por el Covid-19 ha venido a afectar la donación de órganos, pues desde el 2019 no se ha registrado procuración multiorgánica, porque el programa está cerrado, pues todas las personas que se someten a este proceso requieren de terapia intensiva y estás áreas actualmente no están funcionando para ello.
Si usted se ha planteado ser donante de órganos, lo primero que tiene que hacer es comunicárselo a su familia y de esta forma podrá dar vida a quien lo necesita.
También te puede interesar: