Este 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el INEGI dio a conocer que en el 2020, de un millón 069 mil 301 de fallecimientos en el país , 7 mil 818 fueron por lesiones autoinfligidas, lo que representa 0.7% de las muertes y una tasa de suicidio de 6.2 por cada 100 000 habitantes, superior a la registrada en 2019 de 5.6.
Por sexo, de los decesos por suicidio destaca que los hombres tienen una tasa de 10.4 fallecimientos por cada 100 mil habitantes es decir 6 mil 383, mientras que esta situación se presenta en 2.2 de cada 100 mil mujeres equivalente a Mil 427.
El grupo de población de 18 a 29 años presenta la tasa de suicidio más alta: 10.7 decesos por cada 100 000 personas; le sigue el grupo de 30 a 59 años con 7.4 fallecimientos por cada 100 mil .
Las entidades que presentan mayor tasa de fallecimientos por lesiones autoinfligidas (suicidio) por cada 100 mil habitantes son: Chihuahua (14.0), Aguascalientes (11.1) y Yucatán (10.2). Por el contrario, Guerrero, Veracruz e Hidalgo presentan las tasas más bajas con 2.0, 3.3 y 3.7, respectivamente.
Sinaloa se ubica en el lugar 23 con una tasa de 4.9
La Secretaría de Salud en Sinaloa señaló que en lo que va de este 2021 han otorgado 24 mil 875 servicios de salud mental .