A tomar en serio las medidas de seguridad contra los cibercriminales, llamó Sonora Cibersegura, tras el reciente hackeo del Whatsapp de la secretaría de Seguridad Pública del Estado, y de la titular de la Sagarhpa.
José Manuel Acosta, fundador de esta iniciativa social, enfocada a fomentar la cultura y la educación digital para la concientización, prevención y atención de ciberdelitos, indicó que esta práctica negativa sigue, y seguirá si no se toman las medidas necesarias de precaución.
Las medidas básicas de seguridad, no han sido tomadas en cuenta por gran parte de los funcionarios de primer nivel, dijo, por ello hoy hay consecuencias.
Recordó que existen dos formas para robar la plataforma de mensajería, y una de ellas es a través del mensaje de activación, y la otra solicitando la confirmación vía llamada telefónica, sobre todo, en las madrugadas, cuando se sabe que la víctima no contestará y el criminal tiene la oportunidad de obtenerla en el buzón de voz.