La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca inició
la capacitación de alrededor de 5 mil pescadores, en la captura del
camarón de los puertos de Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y
Campeche, en el marco del nuevo Plan Nacional de Acciones sobre la
Interacción de Tortugas Marinas con Embarcaciones Menores
La instrucción es con el fin de garantizar el empleo
adecuado y eficiente de los sistemas de pesca que son utilizados por
las embarcaciones menores camaroneras de ribera y/o artesanal, así
como la concientización de los pescadores en el cuidado y protección
de las tortugas marinas.
Se seleccionó como punto de partida al campo
pesquero La Reforma, en Sinaloa, por ser el sitio pesquero más
grande del país en pesca ribereña.
Los cursos talleres se llevarán a cabo con una
visión y cobertura integral y para ello se han seleccionado cuatro
periodos en distintas sedes programadas en coordinación con las
organizaciones pesqueras.
Este Plan de Acciones, tiene el objetivo de
seguir fomentando la sustentabilidad de las pesquerías y mantener la
apertura del mercado internacional del camarón mexicano y del
cuidado y protección de las especies de tortugas marinas.