Los efectos de una detonación por manipulación de pirotecnia pueden ser causantes de la pérdida de extremidades del cuerpo, quemaduras y hasta la muerte en niños y adultos, así quedó evidenciado durante la demostración de estos artefactos en el Parque Las Riberas a través del uso de maniquíes realizada por la Coordinación Municipal de Protección Civil en Culiacán.
Conocidos y difundidos ampliamente por el peligro que causan, la garra de tigre, cohetón de vara, paloma, cebollitas y luces de bengala, estas últimas también son los protagonistas de múltiples desgracias en la capital sinaloense al ser creadores de incendios en los hogares detalló el titular de Protección Civil Municipal, Marco Antonio Martínez de Alba.
El Secretario del Ayuntamiento de Culiacán Othón Herrera y Cairo Yarahuán, recordó que el municipio es el único en el estado de Sinaloa que tiene tipificado en el Bando de Policía y Gobierno como una falta agravada la venta, compraventa y posesión de pirotecnia por lo que se puede disponer a barandilla a toda aquella persona que comercialice y adquiera estos productos ilegales en la ciudad y por último el pago de una multa que va de los 450 pesos hasta los 13 mil pesos cumpliendo con 36 horas de arresto.
De acuerdo a los resultados que han arrojado los recorridos de la autoridad municipal, en el año 2020 se logró la retención de 222 kilos de pirotecnia y 8 personas detenidas, y este 2021 se han capturado 30 kilos de cohetes, por ello es que el Gobierno de Culiacán exhorta a la población a denunciar el uso de estos artefactos, pues prevalecerá la cero tolerancia con el objetivo de evitar que principalmente los infantes expongan su integridad física.