La sociedad actual ha avanzado tecnológicamente a niveles jamás antes
imaginados, en los que el mundo digital y los procesos cibernéticos son los que
marcan la pauta. Todo, o casi todo, se rige por la informática y las
tecnologías de la información y comunicación, nada escapa de estos avances.
Hablar de internet y tecnología es hacer referencia a todos los
estamentos de la vida humana: la información, el trabajo, los estudios, la
medicina, la diversión, las comunicaciones, la producción industrial y, por
supuesto, las finanzas personales y la economía global.
Pero en la medida que crece internet y todo su vasto mundo, también aumentan los problemas de seguridad
que atentan contra la tranquilidad de las personas y organizaciones que
utilizan las redes y la infinidad de bancos de datos en las habituales tareas
del día a día. Los delincuentes ahora ni siquiera salen de sus casas para cometer
sus fechorías, atacan de forma online.
Por tal razón, el desarrollo de la ciberseguridad crece al mismo ritmo
de los avances de la información y la comunicación, así como lo hacen las
posibilidades de formarse en esta interesante área para reforzar las defensas
en contra de los llamados hackers o ciberpiratas.
Hoy en día la formación profesional en este interesante campo es muy
asequible, gracias a los planes académicos que desarrollan en esta área algunas
instituciones como la Universidad Americana de Europa (UNADE), perteneciente a
la Corporación Educativa Internacional Grupo IOE.
Esta institución
universitaria se fundó en el año 2015 y tiene su sede central en Quintana Roo, en México. Desde entonces ha
perfeccionado diversas especializaciones, licenciaturas, doctorados y maestrías
en distintos programas de formación.
Su metodología está basada en la formación no escolarizada y en la
capacitación actualizada en áreas que son de especial interés para la sociedad
moderna: Informática e Ingeniería, Administración y Finanzas, Prevención y
Salud Laboral, Recursos Humanos, Marketing y Comunicación, Comercio
Internacional, Calidad y Auditoría, Gestión Medioambiental y Logística y
Transporte.
Entre los planes que ofrece, destaca la maestría en ciberseguridad dirigida a todos los profesionales que deseen
ampliar o mejorar sus competencias relacionadas con el área de protección de
datos, la cual ofrece a través de un innovador sistema de e-learning, que
facilita todo a los estudiantes.
El programa de esta maestría
está totalmente actualizado,
lo cual garantiza un aprendizaje que se puede aplicar a la realidad
empresarial. Además, los temarios son totalmente prácticos y están siempre al
día con todo lo que acontece en el mundo de la ciberseguridad.
La maestría dura cuatro
semestres y concluye con un trabajo final que incluye una investigación que
debe involucrar la aplicación de los conceptos estudiados en un entorno
empresarial real.
¿Por
qué es tan importante?
Toda la información que está en las redes es susceptible de ser
corrompida o robada por quienes saben utilizar diversos instrumentos
tecnológicos para vulnerar la privacidad. Esto pone en peligro no solo los
datos registrados, sino también el dinero y demás información resguardada.
Los delitos en internet se
han vuelto muy comunes,
y atacan tanto a víctimas particulares como a grandes corporaciones. Por tal
razón hay que anticiparse y prevenirlos, y es exactamente lo que hacen los
profesionales en ciberseguridad.
Toda empresa, grande o pequeña, debe siempre
preservar sus datos, pues es su gran capital, y en ellos están expresados todo
el esfuerzo y el trabajo realizados. Perderlos o dejar que otros los usen con
fines malintencionados puede poner en peligro la estabilidad de cualquier
empresa.
La ciberseguridad es esencial, y por tal razón, su
campo de acción es bastante amplio. Los profesionales en esta área son muy
solicitados, así que no pierdas tiempo y sé uno de ellos.