Se busca
prevenir accidentes como electrocución, quemaduras o incendios por
cortos circuitos o mal manejo de los adornos, en esta época
decembrina, para ello es importante que las luces y accesorios que
utilizan electricidad cuenten con el sello de la NOM Mexicana para
mayor seguridad.
Desconecte las luces navideñas antes de irse a dormir y al salir de casa; igualmente en la salida del trabajo y cierre de negocios, pues se corre el riesgo de sobrecalentamiento y corto circuito.
Señala que
los riesgos más frecuentes son Cortocircuitos por sobrecarga de
energía eléctrica en extensiones navideñas, Incendios por
cortocircuitos y/o descuido con adornos y luces navideñas, que están
en contacto con árboles secos y accesorios inflamables como los
papeles de regalo, descargas eléctricas producidas al mojarse las
extensiones de luces navideñas colocadas sin protección en árboles
y jardines, sobrecalentamiento de calefacciones por malas
instalaciones eléctricas.
Recomienda además que debe de utilizar extensiones led o que no generen calor, verificar que las extensiones de luces no tengan cables sin recubrimiento, tener cuidado al poner o quitar foquitos de extensiones navideñas encendidas y evitar que los niños las toquen o introduzcan objetos metálicos en los orificios sin focos, evitar poner más de tres extensiones continuas y usar multi contactos de preferencia, evitar pasar extensiones por debajo de tapetes alfombras o materiales inflamables.
Al
momento de desconectar extensiones hacerlo desde la clavija, ya que
en caso de hacerlo jalando del cable se puede dañar el aislamiento o
provocar corto circuito.