Al cierre de 2020, los Congresos estatales se integraron por Mil 113 legisladoras y legisladores, de los cuales 50.7% fueron hombres y 49.3% mujeres. Comparado con 2019, la cantidad de legisladoras disminuyó 0.4% en 2020.
Durante 2020, se presentaron 12 mil 881 iniciativas ante los Congresos estatales. En contraste con lo reportado en 2019, la cifra total de iniciativas disminuyó 9.0%.
En el mismo periodo, los Congresos estatales aprobaron mil 568 leyes y 5 mil 750 decretos que se publicaron en las gacetas o periódicos oficiales, lo que en contraste con 2019 indica una disminución de 46.7% y 17.4%, respectivamente.
Los Congresos estatales reportaron que a nivel nacional, 36.6% de las y los legisladores se encontraban adscritos al grupo parlamentario MORENA. Además, durante 2020, se registró el fallecimiento de dos legisladores y una legisladora por COVID-19, todos adscritos a MORENA.
Al cierre de 2020, a nivel nacional, la cantidad de personal de apoyo para el ejercicio de las funciones de las y los legisladores fue de 5 mil 343 personas, de las cuales 51.0% eran hombres y 49.0% mujeres. Lo que representó un aumento de 1.9% con respecto a 2019.
Durante 2020, las y los legisladores ejercieron en total 4 227 121 139 pesos por concepto de dieta. Con respecto a 2019, se reportó que dicho presupuesto aumentó 3.4% en 2020. Según el gasto del presupuesto ejercido por las y los legisladores, 30.7% correspondió a remuneración, que en contraste con 2019, aumentó 6.2%. En términos relativos, el PES fue el grupo parlamentario que destinó la mayor cantidad de su presupuesto para el concepto de atención ciudadana (29.6 por ciento).
En el mismo periodo se presentaron 12 mil 881 iniciativas ante los Congresos estatales. Del total, 85.8% (11 052) se presentó en los periodos ordinarios, 1.4% (183) en extraordinarios y 12.8% (1 646) en periodos de receso. En contraste con lo reportado en 2019, la cifra total de iniciativas disminuyó 9.0%. En cuanto a las proposiciones con punto de acuerdo, se presentaron 5 854, cifra que en comparación con lo reportado en 2019, disminuyó 8.7 por ciento.