La mujer, madre de siete hijos y abuela de ocho nietos, sufre de atrofia geográfica, la forma más común de degeneración macular relacionada con la edad (AMD), y una condición que afecta a más de cinco millones de personas por todo el mundo.
La intervención, pionera en este país, se llevó a cabo en el hospital especializado Moorfields Eye Hospital, en Londres, como parte de un ensayo clínico a nivel europeo.
En un comunicado difundido a los medios nacionales, la mujer, natural del barrio de Dagenham, en la capital británica, señaló que confiaba en que el implante le permitiría volver a hacer actividades que le encantaban, como la "jardinería, jugar a los bolos y pintar con acuarela".
"Estoy encantada de ser la primera en tener este implante, emocionada con la posibilidad de disfrutar de nuevo de mis aficiones y realmente confío en que muchos otros también se vayan a beneficiar de esto", dijo la paciente.
La manera en que ese implante funciona es mediante la inserción quirúrgica de un microchip de 2 milímetros en el centro de la retina del paciente, que ha de ponerse unas gafas especiales que contienen una cámara de vídeo vinculada a un pequeño ordenador que va, a su vez, adosado a una banda en la cintura.
El chip captura la imagen que proporcionan las gafas y lo transmite al ordenador que, mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial, procesa entonces la información y guía el foco de las gafas.
Por último, las gafas proyectan esta imagen como un haz infrarrojo a través del ojo hacia el chip, que lo transforma en una señal eléctrica que viaja de vuelta por las células de la retina, hasta el cerebro. Este, a su vez, interpreta esa señal como si fuera visión natural.
La investigación cuenta con el apoyo del Centro de Investigación Biomédica NIHR del citado hospital londinense, el NHS y el Instituto de Oftalmología del University College London y el dispositivo empleado en la operación, de Prima System, fue desarrollado por la firma Pixium Vision, en Francia.
En la nota divulgada a los medios, el especialista Mahi Mugit, del citado centro médico londinense, consideró que este aparato ofrece "esperanza de restaurar la visión a las personas que sufren de pérdida de visión debido a la AMD".
#LasNoticias #LasNoticiasTVP #TVP #OrgulloLocal
Otras noticias de este viernes 21 de enero:
Ayer México registró los segundos contagios más altos de la pandemia
López Obrador asegura que EEUU entiende la reforma energética mexicana