Será mediante la técnica de acodo aéreo, cómo se está buscando desde ya reproducir a los sauces, ya que algunos de ellos no han logrado resistir las plagas y la sequía del espejo de agua que se ha mantenido por debajo de su capacidad en los últimos meses.
Adriana López Contreras, directora de la Promotora Inmobiliaria de Cajeme, indicó que además se están realizando otras acciones para salvar esta flora, como la desinfección y aplicación de productos orgánicos y químicos, para evitar la propagación de la gallina ciega.
Son 50 los sauces que se buscan clonar para la mejor conocida como “Novia de Cajeme”, dijo, en coordinación con el Club de Jardinería Náinari.
Añadió que en este momento, se está trabajando ya con el primer sauce, pero el objetivo es lograr la reproducción que requiere de al menos 40 días de desarrollo, y que se estarán plantando una vez que pase el frío, con esperados resultados positivos.