Para obtener los recursos que garanticen el mantenimiento y conservación del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), quedó reactivado el Fideicomiso “Promoción Industrial de Cajeme”, creado por decreto en diciembre de 1998.
Javier Lamarque Cano, alcalde de Cajeme, en reunión con miembros de su gabinete e integrantes del Consejo Técnico del Parque, recordó que en dicho decreto se expresa la coparticipación del Ayuntamiento y del Comité de Propietarios y/o Usuarios del Parque, para proveer los recursos que garanticen el mantenimiento y la conservación de la zona empresarial.
Las vialidades del Parque Industrial recibieron en su momento la aplicación de inversión para mantener buenas condiciones y ser atractivas para la inversión, dijo, pero luego fueron abandonadas durante varias administraciones, por lo que hoy se tienen graves consecuencias.
Detalló que ante la imposibilidad financiera para rehabilitar de inmediato y en su totalidad la infraestructura dañada en esta importante área industrial; hay un compromiso para trabajar en conjunto para efectuar las obras prioritarias en forma paulatina, hasta avanzar en las acciones contempladas en el plan maestro, para lo que se requiere retomar el fideicomiso y nutrirlo de recursos para fondear la remodelación.
Para hacer efectiva la reactivación, se acordó que el Ayuntamiento destinará el 50% del monto recaudado por el pago del impuesto predial de todos los propietarios o usuarios del Parque Industrial, añadió, y a la vez los industriales aportarán el 50 correspondiente a la cantidad que les regrese la administración municipal, recursos que serán administrados a través de una cuenta bancaria para luego aplicarlos en las obras urgentes.
Raymundo Ramos Barraza, presidente del Comité de Propietarios y/o Usuarios del Parque, externó su compromiso de cumplir con la parte que les corresponde, e invitó a los usuarios a contribuir en tiempo y forma con el pago del impuesto predial.
En la reunión, se acordó sostener reuniones de seguimiento y evaluación cada 15 días, con el fin de que la operación del fideicomiso incida en resolver los rezagos en mantenimiento, conservación, pavimentación, agua potable, drenaje, alumbrado, camellones, señalizaciones, limpieza y cuidado de jardines, entre otros.