Sociedad
Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP (SByZS) promueve la inclusión
laboral de personas con discapacidad a través del programa
Jardinería Inclusiva, el cual actualmente genera empleo para seis
jóvenes del Centro de Atención Múltiple número 54 y la Unidad de
Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
Paúl
Gómez, coordinador de Resguardo y Reproducción de Colecciones
Botánicas, expresó que aprovechando la cualidad integradora que
tiene un jardín botánico para crear lazos de apoyo mutuo y trabajo
en equipo, el Jardín Botánico Culiacán se ha convertido en fuente
de trabajo para jóvenes con autismo, discapacidad motriz, síndrome
de Down, entre otras discapacidades.
"Desde el 2010,
Jardinería Inclusiva busca la integración social a través de
dicha actividad, ofreciendo oportunidades de independencia y
bienestar", comentó.

Los jóvenes que forman parte de
este programa, explicó, se desempeñan en la jardinería en
distintas colecciones botánicas o en el vivero de
reproducción.
Agregó que Sociedad Botánica y Zoológica de
Sinaloa impulsa la cultura de la inclusión e igualdad laboral y no
discriminación.
Cabe destacar que las personas con
discapacidad tienen la posibilidad de ser contratadas y desenvolverse
con inclusión en el mundo laboral, disponiendo de tres fases:
Fase 1: Capacitación continua a alumnos seleccionados por los maestros
del programa de USAER-CAM laboral #54 para su integración a la vida
laboral.
Fase 2: Proceso de contratación en el que los
jóvenes se vuelven parte de la institución y se integran a la vida
laboral.
Fase 3: Seguimiento de su integración durante el
primer año de su contratación, buscando su efectiva integración al
equipo de trabajo.
Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa
IAP, con más de 25 años de historia, sueña con una ciudad donde
la sociedad y la naturaleza convivan en armonía en un ambiente de
paz y respeto, integrando en su familia a más de 150 colaboradores
en diferentes áreas.
