El plan contra la inflación y la carestía, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es positivo pero insuficiente, así lo consideró el economista y asesor financiero, Joel Salomón, quien destacó que este instrumento que anteriormente se le conocía como control de precios, hoy cambia de nombre pero básicamente es la misma estrategia de involucrar a los empresarios y sectores productivos para hacer frente a la inflación.
El especialista señaló que si bien este plan no soluciona por completo el problema inflacionario, es la única medida de la que puede echar mano el gobierno federal en este momento, considerando que es un problema global, que se agudizó con la pandemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El economista explicó que la única medida que puede incidir para contrarrestar el fenómeno de la inflación, es el crecimiento económico, sin embargo impulsar el crecimiento económico es un asunto multifactorial y en ese sentido en México se tiene que activar un motor que ha estado apagado, que es la inversión, principalmente la inversión privada ya que la inversión pública es insuficiente para obtener el crecimiento deseado de un país.
A pesar de que el panorama económico luce complicado, Joel Salomón señaló que la crisis que actualmente golpea a México, pudiera disminuir en el mediano plazo, conforme se valla estabilizando el mercado global y se sigan sumando estrategias por parte del gobierno federal.