Investigación de la comisión de la verdad en campos militares inició mal: Óscar Loza


Loza Ochoa señaló que de acuerdo quienes fueron víctimas de estas violaciones, que estuvieron invitados al inicio de las revisiones, señalaron que no hubo la apertura que el ejército se había comprometido a tener de sus archivos y sus instalaciones
Investigación de la comisión de la verdad en campos militares inició mal: Óscar Loza
TVP

Por Rodolfo Echeagaray Echeagaray

miércoles, 27 de julio de 2022 14:36

El inicio de la investigación de los archivos y la revisión de las instalaciones militares para el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos que ocurrió durante la llamada “guerra sucia”, los crímenes de estado cometidos entre 1965 y 1990, iniciaron en el campó militar numero 1 desde el pasado 22 de junio, así lo dio a conocer el sub secretario de derechos humanos del gobierno federal Alejandro Encinas, durante su visita a Sinaloa.

Encinas Rodríguez manifestó que el objetivo es realizar las revisiones en todos los campos militares del país y que los expertos de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia en acompañamiento de personas que fueron víctimas de ese periodo, puedan realizar su labor y, junto a los testimonios, reconstruir los hechos y llegar a la verdad.

El comisionado de enlace con instituciones de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa, Óscar Loza Ochoa, señaló que este proceso de inicio arrancó mal, ya que de acuerdo a las declaraciones de quienes fueron víctimas de estas violaciones, que estuvieron invitados al inicio de las revisiones, señalaron que no hubo la apertura que el ejército se había comprometido a tener de sus archivos y sus instalaciones.

Loza Ochoa dijo que a pesar de esto, confía en que se pueda tener mayor claridad de lo que ocurrió en ese periodo de represión del estado mexicano en donde muchos sinaloenses fueron víctimas de privación de su libertad y desaparición por parte del elementos del ejército mexicano.

Por su parte el presidente de la Federación de Barras, Colegios y Asociaciones de Abogados en Sinaloa, Julio Alvarado Andrade, manifestó que jurídicamente es muy poco lo que se puede lograr con los resultados que se obtenga de esta investigación, pero si pudiera por lo menos haber reparación del daño para las miles de víctimas de estas violaciones a los derechos humanos que por décadas el gobierno mexicano y el ejército han mantenido como un periodo oscuro y una mancha en la libertad y la justicia de México.                                                                                                


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias