Más de 20 mil personas han sido beneficiadas por GPO en las comunidades cercanas al proyecto


Más de 20 mil personas de las comunidades cercanas alproyecto de la planta de fertilizantes han sido beneficiadas a lo largo de estos últimos cinco años por GPO
Más de 20 mil personas han sido beneficiadas por GPO en las comunidades cercanas al proyecto
Las Noticias

Por Nallely Araujo

jueves, 29 de septiembre de 2022 9:04

A través de 93 diferentes tipos de programas, más de 20 mil personas de las comunidades cercanas alproyecto de la planta de fertilizantes han sido beneficiadas a lo largo de estos últimos cinco años por GPO. De acuerdo con el director de Desarrollo del Proyecto en Topolobampo, Víctor Vaca Cuellar, la política social de la empresa está avalada por años de experiencia de Proman en atender a las comunidades cercanas a sus proyectos, mediante acciones en materia de salud, educación, apoyo a emprendedores, capacitación a mujeres, talleres de repostería, aplicación de uñas, asistencia comunitaria en situaciones de emergencia, entre otros. Explicó que el objetivo de los programas sociales que se llevan a cabo en la Sindicaturade Topolobampo es promover mejores condiciones para el desarrollo de las comunidades del área de influencia de la planta de fertilizantes.

Entre los programas sociales que se han realizado en diversas comunidades, con los cuales se buscaatender las condiciones de rezago social que se presentan en la zona, destaca el Programa de Ayuda Humanitaria por el Covid-19, mediante el cual se dotó de alimento y kits de higiene y limpieza a más de 3400 familias durante al menos dos a tres ocasiones en los meses de mayor crisis por la pandemia. Sobre todo, cuando se suspendieron actividades laborales en la mayoría de las empresas y la gente se quedó sin empleo y, por tanto, sin ingresos seguros.

Asimismo, en materia de salud destacan las brigadas médicas en diferentes comunidades, a través de las cuales se han atendido a más de 2000 mil personas con consultas y medicinas gratuitas desde su implementación. Víctor Vaca explicó que con la población Yoreme Mayo de la mayoría de los centros ceremoniales cercanos al proyectose establecieron mesas de trabajo conjuntas para compartir información relevante sobre la planta de fertilizantes, y además se desarrollaron iniciativas y programas que siguen vigentes. Esos convenios de colaboración han permitido atender las necesidades específicas de las comunidades indígenas. Respecto a los diferentes programas sociales que GPO Planta de Fertilizantes ha impulsado, destacan acciones concretas en el sector pesquero, como la donación de lancha y motor para el Comité de Vigilancia del Sistema Lagunar; entrega de redes y artes de pesca, tanto para pescadores artesanales, de las comunidades originarias, como de los campos pesqueros cercanos.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias