Con el uso de microorganismos y bioingeniería de última generación, la empresa QB4 the Planetha integrado a los científicos/investigadores y administradores deproyecto más calificados del paíspara la remediación de la Bahía de Ohuira. El programa es financiado por GPO Planta de Fertilizantes, que tiene como objetivo lograr uneficiente manejo ambiental, tanto en la construcción como en la operación, explicó Tricia Montel. La directora de QB4thePlanetexplicó que, de acuerdo con información de Gas y Petroquímica de Occidente, se llegó a un acuerdo con los diferentes liderazgos de las comunidades cercanas al proyectoy con dirigentes pesqueros de la zonapara que GPO lleve a cabo este programa, que ayude a lograr la sustentabilidad y equilibrio ecológico de la bahía. El compromiso es llevar a cabo un programa deremediación de los recursos naturales del sistema lagunar y, para apoyar este proyecto, QB4 thePlanet (QB4) se encarga de la planeacióny ejecución del citado proyecto.
Enfoque QB4 thePlanet La Restauración Ecológica es una actividad específica para lograr la recuperación de un ecosistema, tras haber sido degradado, dañado, transformado o destruido como resultado de la acción directa o indirecta de las personas y sus actividades, entre las que destaca la agricultura, la ganadería, otras industrias o la vida en comunidad enzonas urbanas aledañas al ecosistema.
“Hemos asignado al equipo de científicos y técnicos expertos máscalificados en cada uno de los temas relevantes, además de que integraremos la más avanzadatecnología para lograr un éxito sin precedente en este reto que Gas y Petroquímica deOccidente tiene”, dijo Tricia Montel.
Destacó que, a solicitud de GPO, la Biorremediación de Aguas se ha planteado como prioritario, para lo cual se implementarán procesos de bio-ingeniería, y estrategias de biorremediación mediantemicroorganismos para zonas categorizadas como muertas en la Bahía de Ohuira. El objetivo es mejorar la calidad ambiental y recuperar su biodiversidad. Este es un proceso de largo plazo, (diez años) para restaurar el ecosistema, por lo que se buscará, además, la reducción del exceso denutrientes en los escurrimientos agrícolas. La directora de QB4 destacó que la idea es recuperar la capacidad auto depurativa de losdistintos sistemas hídricos de la zona, y aprovechar los microambientes generados,para luego lograr la recolonización de consorcios de microorganismos que se encargarán de la limpieza de las aguas de la bahía.
Tricia Montel explicó que, para tener una línea base de la diversidad, se tomarán unos 30 puntos de muestreo en la bahía (incluidos aquellos quehoy ya se miden) y otros en el suelo colindante a los canales de riego que desembocan enel sistema lagunar. Esto colocará a GPO Planta de Fertilizantes a lavanguardia, no sólo por su labor de contribución al entorno ecológico, sino, además, por losniveles de transparencia en la información, que se convertiráen estándar para lapetroquímica y otras industrias en el país.