La influenza aviar detectada en cuatro granjas del Sur del estado de Sonora, no representan un riesgo para la salud del ser humano, pues el cerco sanitario implementado por los tres niveles de gobierno ha permitido contener el brote, informó la secretaria de Agricultura en Sonora, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.
Hasta la fecha, dijo la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), no se tienen casos positivos de influenza aviar AH5N1 en humanos.
Se ha estudiado a 95 trabajadores avícolas que tuvieron exposición directa e indirecta con las aves infectadas, de ellos, el 43.2 por ciento (41 personas), presentaron sintomatología respiratoria leve y ningún caso fue grave, mecioní, ni resultó hospitalizado, descartándose, además, el contagio de los animales al humano.
Indicó que Sonora cuenta con 184 granjas avícolas tecnificadas con un inventario de 21 millones de aves, de las cuales, 13 millones 853 mil 569 son productoras de huevo para plato, cuatro millones 18 mil 703 son de crianza y tres millones 304 mil son pollos de engorda.
Las granjas están distribuidas en su mayoría en Cajeme, donde se tienen 67; 35 en Hermosillo; 29 en Navojoa; 14 en Bácum; además de Etchojoa, Quiriego y Rosario con seis cada una; sumándose cinco de Guaymas, cuatro en Benito Juárez, Álamos y San Luis Río Colorado con tres cada una; y Cócorit, Santa Ana y Ures con dos en cada uno de esos municipios.
La secretaria de Agricultura reiteró que esta variante de influenza aviar no es zoonótica, es decir, no pasa de animales a humanos y no hay peligro en consumir pollo o huevo.
En la detección del virus H5N1 en las cuatro granjas en el estado de Sonora, en la primera que se detectó no se reportó mortalidad y siguió inadecuadamente los protocolos de manejo sanitario, por lo que se sacrificaron 112 mil 289 aves, que era su inventario total, agregó, en tanto que en la segunda cremaron a 160 mil, 130 mil en la tercera y 96 mil 387 en la cuarta.
“Al 22 de noviembre, se cumplió al 100 por ciento con el monitoreo de las 184 granjas tecnificadas existentes en el Estado, así como las granjas de traspatio localizadas en el área perifocal y zona de amortiguamiento de los focos de infección del virus, teniendo resultados negativos”, aseveró.
La influenza aviar en Sonora no representa riesgos para el ser humano
Se detectó el virus en cuatro de las 184 granjas avícolas en el estado y se ha contenido con eficiencia

Compartir nota
Ultimas Noticias

Sin homicidios dolosos registrados en Sinaloa durante el sáb...
hace 20 horas
| Culiacán

Periodista mexicano es reportado como desaparecido en Veracr...
hace 14 horas
| Veracruz, México

Atropellan a ciclista en la carretera MX. 15 en el tramo de...
hace 1 día
| Los Mochis

FGJES investiga hecho de tránsito con víctima mortal en San...
hace 16 horas
| Guaymas, Sonora
tambien te puedo interesar

Las 7 mejores formas de encontrar empleo internacional: plat...
hace 1 semana
| internacional

Casino Pin Up México: Grandes pagos y juegos emocionantes on...
hace 1 semana
| internacional

¿Qué es un préstamo de $5,000 pesos y cuándo conviene solici...
hace 1 semana
| internacional

El hijo de Shakira se robó el show bailando en su concierto...
hace 3 semanas
| Mexico