Autorizan en Congreso de Sonora formación de APP para alumbrado público en Cajeme


Se aprobó la posibilidad de participación de empresas particulares en la prestación del servicio del alumbrado público para condiciones favorables para la ciudadanía
Autorizan en Congreso de Sonora formación de APP para alumbrado público en Cajeme
TVP

Por Susana Arana

miércoles, 30 de noviembre de 2022 7:00

Autorizada por el Congreso del estado de Sonora, quedó la solicitud del alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, conforme a la formación de una Asociación Pública Privada, la cual posibilitará la participación de empresas particulares en la prestación del servicio de alumbrado público en condiciones favorables a la ciudadanía.

 


Con ello, es factible, a partir del "Proyecto de eficiencia energética en el alumbrado público del Municipio de Cajeme, Sonora", convocar a una licitación pública con todas las empresas que deseen participar para llevar a cabo la firma de contrato para brindar el servicio de alumbrado, expuso, toda vez que a través de un proceso jurídico-administrativo se obtuvo la anulación anticipada del contrato de arrendamiento con la empresa CELSOL, S.A. de C.V.
 

 


Mencionó que la idea es que el servicio cueste, por lo más, el 50 por ciento de lo que cobraba la anterior empresa, nada más por servicio de renta, sin mantenimiento ni reparación, teniendo la mitad de las lámparas apagadas, aun cuando el contrato por diez años ascendía a una cifra abusiva de 400 millones de pesos.

 


 
“Lo que ahora queremos es que ese servicio se pueda prestar con mantenimiento, es decir que implique no sólo la instalación de luminarias, sino que contemple la reparación y la sustitución de lámparas y las garantías de todo tipo, incluyendo vandalismo, para que podamos tener, al menos, el 95 por ciento de luminarias encendidas permanentemente y un cinco por ciento de cobertura para lámparas que pudieran estar en reparación”, comentó. 

 


 
Además se busca que se amplíe el número de luminarias, ya que en el alumbrado público se cuenta con 34 mil 032 lámparas, de las cuales 29 mil 597 son de tecnología LED y 4 mil 485 de vapor de sodio, dijo, que son contaminantes y menos eficientes.
 
Detalló que en este sentido se mantiene la propuesta de la asociación público-privada, que deberá contemplar el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de 8 mil luminarias LED para sustituir los equipos contaminantes, y quedarían 3 mil 565 para la ampliación de la red, todo ello en un solo paquete.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias