Tras el reciente anuncio de un nuevo aumento del 20% al salario mínimo para el 2023, representantes camarales consideran que más que beneficiar a los mexicanos, causa un impacto negativo en la economía debido a que aumenta el costo de la cadena de suministros y por ende, el precio final de los productos.
Helena Larsen Ayala, presidenta de CANACINTRA Mazatlán, consideró que las empresas se verán afectadas sobre todo las que tienen que ver con la industria.
Mencionó que la noticia no les tomó por sorpresa y la mayoría de las empresas estaban preparadas y buscan alternativas para subsistir debido a que no hay incentivos gubernamentales.
Agregó que el alza en el precio de los productos se verá reflejado en los meses de mayo o junio del 2023.