El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia de este jueves dijo que Pedro Castillo, aún siendo Presidente de Perú antes de ser detenido le llamó para solicitarle asilo político.
López Obrador dijo que es importante recoger la lección, porque esto se está aplicando en distintas partes, son golpes blandos, ya no es la intención militar, es ir con el control de los medios de información que los manejan los oligarcas de los países, ir socavando a autoridades legal y legítimamente electas, más si se trata de gente surgida del pueblo y quiere hacer algo en beneficio del pueblo y no pertenecen a las élites.

El mandatario federal lamentó lo que sucedió con Pedro Castillo, ya que dijo que desde que ganó legal y legítimamente fue víctima de acoso, de confrontación, no aceptaron sus adversarios, sobre todo las élites económicas y políticas de ese país, el que él gobernara.

En la mañanera el Presidente de México respondió a la oposición peruana que lo señala injerencismo, en noviembre pasado la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú advirtió al embajador de México en Lima, Pablo Monroy Conesa, que le pidiera a Andrés Manuel López Obrador, que dejara de entrometerse en los asuntos peruanos y de enviarlo como emisario diplomático ante las bancadas parlamentarias para interceder a favor de Pedro Castillo, a lo que López Obrador dijo que no es su propósito intervenir en asuntos internos que no hay rompimiento con autoridades de Perú y aceptó que no hay condiciones para viajar a Perú a entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico el 14 de diciembre por lo que esperarán.