El Vaticano no cuenta con un protocolo específico, seguirá algunos de los pasos para un pontífice en ejercicio, ya que trata de la primera vez en la historia que un papa preside el funeral de su predecesor, en este caso el Papa Francisco.
Las puertas de la basílica de San Pedro se cerrarán a las 19 horas de Roma este miércoles, luego de tres días de capilla ardiente, se preparará el cuerpo del papa Emérito para su sepelio.
Se ha informado que el rostro de Benedicto será cubierto con un velo de seda blanca, tal y como se hizo en el funeral de Juan Pablo II en 2005, mientras que en un tubo metálico, se introducirán algunos textos con los hechos más destacados de su biografía como Benedicto XVI.

Su cuerpo se introducirá en otros dos féretros, la primera capa del triple ataúd está elaborada en ciprés, mientras que la capa del medio será de zinc y la tercera estará tallada en roble.
La ceremonia solemne de cuerpo presente comenzará a las 09:30 horas de Roma, 2:30 de la mañana del centro de México, será una ceremonia sobria,se prescindirá de oraciones de las súplicas finales.
Más de 120 cardenales, cerca de 400 obispos y casi 4 mil sacerdotes celebrarán el funeral en la explanada de la plaza de San Pedro para el que se espera, según la Prefectura de Roma, una afluencia de más de 60 mil peregrinos. En el altar, además del Papa Francisco estará el cardenal decano, Giovanni Battista Re. Por otro lado, más de mil periodistas de más de 30 países se han acreditado para cubrir el funeral de Benedicto XVI, según los últimos datos que ha facilitado la oficina de prensa del Vaticano.
La Santa Sede solo ha invitado oficialmente a las delegaciones de gobierno y presidencia de Italia y Alemania, patria de Joseph Ratzinger, así como a todo el cuerpo diplomático.
Por parte de España, acudirán la Reina Sofía de Borbón , el ministro de Presidencia, Félix Bolaños y la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá.