Hay que dimensionar efectos psicológicos del Culiacanazo


Recomienda especialista de la U.A.S.
Hay que dimensionar efectos psicológicos del Culiacanazo
TVP

Por Lupita Camacho

martes, 10 de enero de 2023 11:39

Hay que escuchar para poder reconocer, visibilizar y dimensionar el nivel de afectación de las personas ante los hechos violentos sucedidos el pasado jueves 5 de enero, en el poblado de Jesús María y en Culiacán, Sinaloa, principalmente, para partir de ello, generar estrategias de ayuda e intervención, expuso el psicólogo universitario, doctor César Burgos Dávila.

 

El especialista en psicología social, quien realizó una investigación en la que recupera los sentidos y experiencias de los jóvenes ante el “Culiacanazo”, consideró que con base en ese estudio no se pueden equiparar los daños y las afectaciones en la salud mental de las personas, ya que no todos lo viven de la misma forma, pues dependiendo del espacio donde te ubicabas era la exposición a la violencia que se tenía.

 

Este evento irrumpió la vida cotidiana de la capital sinaloense y que trajo a la memoria las experiencias de violencia desmedida vividas en el 2019, donde de nueva cuenta el crimen organizado se apoderó de la ciudad, apostando las autoridades, en esta ocasión, al autocuidado, haciendo el llamado a la población a resguardarse en sus hogares.

 

El docente de la Facultad de Psicología, explicó que para poder dimensionar el daño y saber de qué forma intervenir y ayudar a las personas, lo más importante es tener la disposición de detectar cómo lo vivieron, cuáles son sus problemáticas, mencionó que la ciudadanía no puede vivir con miedo, con el terror, con pánico y la incertidumbre de que un “jueves negro” vuelva a suceder, no puede volver a una vida normal, después de una jornada de violencia desbordante, pues el trauma y el daño no es algo que se subsane de la noche a la mañana.

 


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias