Desde varias cuadras se alcanza escuchar el sonar del tambor y las maracas al ritmo de los “tenábaris”, que son parte del atuendo de los fariseos o judíos también conocidos como “los matachines”, que ya llegaron a Culiacán.

Hombres con máscaras y con atuendos muy coloridos danzan por las calles del primer cuadro de la ciudad, a su paso piden una cooperación, que será utilizada para realizar las fiestas ceremoniales de San Miguel en el municipio de Ahome.

Se dice que sus bailes en las calles, a lo largo de 40 días, son una manda para sanar su alma, y es durante los días de semana santa cuando regresan a sus hogares y entregan las monedas recibidas en donación.

Por lo general son dos persona de la comunidad Mayo- Yoreme que se ubica en la zona norte de Sinaloa y llegan a la ciudad, que con su danza y vestimenta sorprende y asustan a niños y adultos.
También le puede interesar:
Pagó 100 mil pesos por la vida de su ex esposa (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
Vendedores ambulantes de Mazatlán (Fhttps://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
El precio de la tortilla en Sinaloa no tiene por que increme... (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)