Debido a que quedó un vacío en la Ley de Derechos y Cultura Indígenas del Estado de Sinaloa seguimos viendo en la entidad campos agrícolas en los cuales no se proporciona vivienda ni atención médica a los jornaleros agrícolas que en algunos casos están secuestrados por el crimen organizado, advirtió Gonzalo Armienta Hernández.
El doctor en derecho e impulsor de la mencionada ley ante el Congreso del Estado de Sinaloa, estableció con todo y que ya está en vigencia dicha legislación, se siguen viendo campos controlados por “guardias blancas” donde se tiene viviendo a los jornaleros agrícolas en condiciones deplorables.
Recordó que por parte del posgrado de la Facultad de Derecho de la UAS también se presentó otra iniciativa de Ley de Derechos de los Migrantes que vienen de comunidades indígenas del sur de México a trabajar a los campos agrícolas de Sinaloa en donde se planteaba el derecho de estos a tener una vivienda digna y contar con atención médica en los mismos campos, pero al final fue mandada a la congeladora.
Armienta Hernández advirtió que ya se está trabajando para plantear una nueva iniciativa de derechos indígenas en donde sí exista la obligación de los patrones de dar vivienda digna, atención médica y educación bilingüe a los jornaleros en los mismos campos agrícolas.
Destacó que está convencido que hubo intereses de los mismos dueños de los campos agrícolas para que no se estableciera en la ley aprobada la obligación de los patrones de dar condiciones de vida dignas a quienes vienen a trabajar sus tierras.
.
Puntualizó que las condiciones infrahumanas en que siguen viviendo muchos jornaleros en campos agrícolas de Sinaloa es un tema mucho muy importante que Rocha Moya debe atender de manera directa, porque si manda a sus subordinados no los dejan entrar a los campos o los sobornan con dinero.