Es necesario atender el desabasto de psicofármacos, pues es inhumano que un paciente recaiga en sus síntomas psiquiátricos a causa de la falta de estos medicamentos, opinó Omar Sánchez González, docente de la Facultad de Medicina de la U.A.S., al referirse al uso del metilfenidato y risperidona.
El metilfenidato, es mayormente indicado para el tratamiento en pacientes con Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que son demasiado inquietos, tienen problemas de concentración, bajo aprovechamiento escolar, son muy impulsivos y no pueden seguir reglas.
En cuanto a la risperidona, explicó que es un medicamento antipsicótico que se usa en el tratamiento de la esquizofrenia, demencia con síntomas psicóticos, en niños con algún trastorno de conducta, en delirium y, a dosis bajas, controla la impulsividad a ciertos pacientes.
Dichos fármacos son recetados por psiquiatras, neuropsiquiatras y paidopsiquiatras, para tratar dichas sintomatologías, trastornos y enfermedades mentales.
El médico psiquiatra indicó que en la actualidad estos y más psicofármacos, se encuentran en desabasto tanto en las instituciones de seguridad social, como en las farmacias, además de que asumir el gasto de compra de los mismos representa un golpe al bolsillo de las familias con pacientes en tratamiento.
El también subdirector del Hospital Psiquiátrico, llamó a buscar soluciones inmediatas para que los pacientes puedan tener acceso y la posibilidad de conseguir estos medicamentos, ya que el recetar otro tipo de fármaco, puede ocasionar que la persona no responda de manera adecuada al mismo.