Nogales se convirtió en el séptimo municipio en aprobar la Ley 3 de 3, que prohíbe calificar para las ofertas de trabajo del servicio público a agresores de violencia hacia la mujer, agresores sexuales y deudores de pensiones alimenticias.
En la Sesión Ordinaria del mes de Mayo del Cabildo encabezada por el Presidente Municipal Juan Francisco Gim Nogales, se aprobó el dictamen conformado por las comisiones unidas de Gobernación y Reglamentación, Asuntos de la Mujer y Derechos Humanos, en reunión que sostuvieron los regidores integrantes de las mismas el pasado 29 de mayo.
“Todos participamos en esta reunión y analizamos la propuesta de la Ley 3 de 3 del Congreso del Estado, en la que se señala que ninguna persona con sentencia en firme, deudora de pensión alimenticia, agresora sexual o que haya cometido violencia familiar pueda obtener un cargo de elección popular o un empleo en los tres niveles de gobierno federal, estatal o municipal”, expresó el Regidor Hipólito Sedano Ruiz.
El Presidente de la Comisión de Gobernación y Reglamentación al momento de leer el dictamen expuso algunos detalles sobre la labor realizada por todos los integrantes de las comisiones referidas al que llegaron durante el análisis de la propuesta legislativa.
Luego de su disertación, leyó el dictamen firmado por las comisiones unidas en el que se propone y solicita al Pleno del Cabildo aprobar el posicionamiento referente a la Ley 3 de 3 en los precisos términos en los que fue aprobada por el Congreso de la Unión y el Congreso del Estado de Sonora, pues es en concordancia a los principios de los derechos humanos y presunción de inocencia.
En la misma forma, el acuerdo de las comisiones unidas contiene un exhorto al Poder Judicial para que se agilicen los procesos, se dicten sentencias ejemplares, se establezcan medidas cautelares que procedan, sobre todo en posibles agresores o posible agresión de delitos sexuales, promoviendo además la aplicación de una justicia más justa y expedita.