A raíz del confinamiento, que por un periodo prolongado se tuvo que vivir a consecuencia de la pandemia se ha encontrado que un gran número de la población vio afectado particularmente sus hábitos alimenticios y estilo de vida, por lo que hoy se debe prestar atención a ello y volver a estilos más saludables que no deterioren la salud, destacó Giovanni Isaí Ramírez Torres.
El investigador y docente de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien realizó un exhaustivo estudio sobre este tema, indicó que debido al estrés que se vivió en este periodo de pandemia conllevó a que las personas comieran en exceso los denominados “alimentos reconfortantes”.
Ramírez Torres destacó que conociendo el retroceso que hemos tenido en estos aspectos del cuidado de la salud es necesario hacer un alto y renovarnos, por lo que es ahora cuando se debe regresar a realizar actividad física de manera regular, por lo menos 150 minutos a la semana mínimamente, además llevar una dieta saludable, baja en azúcar y grasas, evitando alimentos chatarras, frituras y demás.
El especialista en nutrición y deporte dejó en claro que estos modelos saludables de vida deben estar dirigidos a todos los segmentos de la población, es decir, desde los más pequeños del hogar hasta los adultos mayores, ya que el número de niños obesos está en aumento y esto afecta en su desarrollo.