El Rector de la U.A.S. Jesús Madueña presentó su segundo informe de labores, correspondiente al periodo 2022-2023.
Inició su mensaje diciendo que cuando la cohesión de una comunidad como la de la U.A.S. es plena, no habrá interés o imposición externa que logre dividirla, cuando la Autonomía Universitaria es la causa que los une, no habrá presión que pueda doblegarlos.
Destacó que en este histórico año 2023, la U,A.S. ha cumplido 150 Años de volar muy alto, con la dirección precisa y la mirada aguda, a pesar de la persecución política, las y los universitarios se han mantenido concentrados en sus misiones, cumpliendo cabalmente el compromiso con la juventud y con su futuro.
Hay un Modelo Educativo de Vanguardia; con Programas Acreditados, una planta académica altamente habilitada, una comunidad estudiantil formada integralmente, egresados responsables y capaces, una sólida vinculación con los sectores, políticas de cuidado del medio ambiente y una administración de calidad.
Hoy dijo Madueña Molina la U.A.S. Tiene una actividad cultural, deportiva y de extensión de alto impacto social, todo en un marco de transparencia y rendición de cuentas, se está cumpliendo con todos los ejercicios de transparencia que mandata la Ley.
Mencionó el cumplimiento del principio de universalidad contemplado en la Ley General de Educación Superior, la SEP ha reconocido la política de cobertura total, ha contribuido a que Sinaloa sea el primer estado de la República que logra el 100% de absorción entre el bachillerato y el nivel superior.
Dijo que en el actual ciclo escolar se han superado el 65% de las metas planteadas en el Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2025”, desde marzo pasado están realizando una auténtica consulta interna, con una agenda establecida por los universitarios, que a convocado a reflexionar sobre el Modelo Educativo UAS 2022 a través del Foro Universitario para la Reforma Académica y Administrativa y los correspondientes Foros Internos, de donde han surgido propuestas que están siendo sistematizadas para su próxima socialización.
En su informe habló de los desafíos que trajo para la U.A.S la pandemia, el apoyo que la institución brindó a la sociedad y a las autoridades.
Mención especial hizo de la lucha que están librando en la Defensa de la Autonomía Universitaria, tras la aprobación de la Ley General de Educación Superior en el Estado de Sinaloa, viola flagrantemente el principio de Autonomía Universitaria,.
Señaló Madueña Molina que se puso en marcha una estrategia de defensa por la vía jurídica, presentando decenas de solicitudes de Amparo ante la Justicia Federal, lográndose un importante número de Suspensiones Definitivas, donde jueces les han concedido la razón, pero otra vía fue el diálogo con las autoridades estatales, mecanismo en el que seguimos confiando.
Dejó en claro que en la U.A.S. Si se están realizando auditorias.